jueves, 15 de noviembre de 2018

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGIA


Publicado por: Yeimy Alejandra Rojas & Yeimy Paola Ballen -  Estudiantes de Zootecnia - Facultad de Ciencias Agropecuarias  de la Universidad de Cundinamarca - Seccional Ubatè.


El objetivo de esta investigación es dar a conocer los parásitos internos y externos mas relevantes en los equinos, para que los lectores obtengan conocimiento que les permita identificar parásitos en sus explotaciones y así mismo la posibilidad de llevarles a cabo un tratamiento pero siempre con el previo consentimiento de un veterinario. 



(FAO 2018)

Los equinos siempre se encuentran susceptibles a sufrir infectaciones parasitarias, cuando eso ocurre se refleja en el desempeño del animal, el desarrollo, el estado nutricional, etc. Las consecuencias de una infestación parasitaria están influidas por el ciclo biológico de los parásitos, el grado de infestación, la especie de parásito infectante, la susceptibilidad del organismo infestado, el clima, la zona geográfica, la alimentación, etc (Persichini 2011)..

Los parásitos afectan a los caballos en sus diferentes etapas de crecimiento y es casi imposible que un caballo se encuentre totalmente libre de éstos, por lo que es importante llevar un control parasitario para disminuir al máximo la carga parasitaria, de no ser así los caballos sufrirán las consecuencias, que pueden ser de gravedad (Persichini 2011).

 UBICACION DE LOS PARASITOS EN EL ORGANISMO 


(Junquera 2018) 

CIATOSTÓMIDOS, Pequeños Estrongílidos, parásitos gastrointestinales de CABALLOS y otros equinos

Los parásitos intestinales como su nombre lo indica se localizan en las diferentes porciones de éste afectándolas lo que a su vez esto repercute en la apariencia y estado de salud del organismo en general, así como en su desempeño en el trabajo. Algunos parásitos sólo se encuentran en el intestino y permanecen ahí realizando todo su ciclo biológico, otros más presentan migraciones hacia el corazón, el pulmón, el hígado, venas y arterias y otros órganos de importancia. Cada parásito produce daños dependiendo de su ciclo de vida y de su localización. Por ejemplo: unos se alimentan de sangre, otros destruyen a los glóbulos rojos y a los tejidos, algunos causan alergias, otros producen obstrucciones mecánicas en el intestino y muchos más compiten por los nutrientes de la dieta del caballo, llevándolo a una desnutrición severa ( Persichini 2011).


Sin embargo, las manifestaciones más comunes que presentan los caballos por sobre carga parasitaria son: anorexia (falta de apetito), debilidad, baja de peso y desnutrición, retraso en el crecimiento, deshidratación, distensión del abdomen, pobre apariencia física, anemia, gastritis, enteritis, constipaciones, cólicos recurrentes, diarreas, entre otros.

Aplicar cualquier tratamiento debe ser bajo supervisión o realizado por el veterinario, ya que puede resultar contraproducente e inadecuado la aplicación por parte del dueño. Es muy importante tomar en cuenta el espectro y actividad de cada principio activo o medicamento, la edad, y etapa del animal a tratar, cualquier restricción de uso aconsejado por el fabricante, la dosificación correcta, así como cualquier consideración del aumento de la dosis recomendada para tratar diversas frases del desarrollo, diferentes especies o tipos de parásitos y el periodo de suspensión del medicamento en caso de ser animales para consumo (Persichini 2011)

TRICOSTRONGILOSIS


TRICOSTRONGILOSIS

La tricostrongilosis es la infección ocasionada por el nematodo gástrico Trichostrongylus axei (Cobbold, 1879). En los caballos aparece con relativa frecuencia cuando comparten pastos con rumiantes, y es importante destacar que prácticamente afecta a todas las especies de renta (équidos, suidos, bóvidos, óvidos y cápridos) (Duque, 2014).

 Trichostrongylus axei es un pequeño nematodo que pertenece al orden Strongylida, Superfamilia Trichostrongyliodea (Cram, 1927). Los adultos son finos como pelos (de ahí su nombre) y poseen la cutícula estriada transversalmente, sin dilataciones. Las hembras miden de 5 a 7 mm y los machos de 4 a 5 mm (Duque, 2014).

En ambos sexos el extremo anterior es afilado, la cápsula bucal y los labios son muy rudimentarios, y el esófago es largo. Los machos poseen espículas cortas, gubernáculo fusiforme, no tienen telamón y la bolsa copuladora es simétrica. Las hembras poseen la vulva en la mitad posterior del cuerpo, y terminan en una cola corta y cónica (Duque, 2014). 

 Duque, 2014). 

NECROPSIA


Pese a que en la necropsia es relativamente fácil encontrar adultos de T. axei libres entre gran cantidad de moco espeso, en la mayoría de las ocasiones están “enterrados” en las criptas de la mucosa y sólo se pueden recuperar tras un raspado. La identificación es sencilla porque las características morfológicas y localización permiten diferenciarlos de Draschia megastoma y Habronema spp., en particular porque los machos tienen una bolsa caudal y las hembras una cola cónica y la vulva y ano próximos de la extremidad posterior del cuerpo ( Duque, 2014). 

CICLO BIOLÓGICO

El ciclo biológico de T. axei es directo, definiéndose una fase de desarrollo exógena con estadios larvarios de vida libre en el ambiente (normalmente en el pasto), y otra endógena en el estómago de los hospedadores, donde se alcanza la fase adulta. Tras la cópula, las hembras eliminan huevos (100-200 por día) que caen al medio mezclados con las heces (Soulsby, 1965; Ogbourne y Duncan, 1985; Romero y Boero, 2001). Los huevos (izda.) son de tamaño mediano (79-118 μm de largo y 31-56 μm de ancho), forma elíptica irregular y polos desiguales con uno más redondeado que el otro. La pared es fina, con la superficie lisa tapizada internamente por una delgada membrana que deja ver al microscopio 16-18 blastómeros (Duque, 2014). 

El tiempo de desarrollo y eclosión de los huevos (con la consiguiente liberación de las larvas de primer estadio, L1) depende sobre todo de la temperatura y la humedad. Generalmente el proceso de fermentación que tiene lugar en la materia fecal garantiza la temperatura necesaria para el desarrollo y eclosión larval, pero si las condiciones son desfavorables los huevos y larvas presentes en las heces no evolucionan y pueden permanecer viables durante un largo período. El desarrollo larvario de L1 a L3 dura 7 - 15 días en función de las condiciones climáticas. Las L3 (dcha.) son relativamente pequeñas (619-796 μm) y tienen la vaina de la cola corta con forma cónica aguda. En su interior se pueden contar 16 células intestinales (Duque, 2014). 

Las L3 de los tricostrongílidos abandonan las heces y migran hacia la vegetación (Rees, 1950; Crofton, 1954). Almeida et al. (2005) observaron que en el pasto el 89% de larvas infectivas de tricostrongilídos se encuentran a 0 - 15 cm de distancia horizontal de las heces, y el 11% a 15-30 cm. En ocasiones las L3 realizan migraciones verticales estimuladas por factores como la luz, temperatura y humedad; sin embargo necesitan una película de agua para poder moverse (Urquhart, 1998; Sciacca et al., 2002). El agua vehicula las larvas y las transporta por los prados, que también son diseminadas por las ruedas de los tractores, patas de los animales, abonado con estiércol… (Duque, 2014)

Más del 95% de la población parásita (huevos y larvas) se localiza en el pasto, y sólo el 5% se encuentra en el hospedador Los équidos se infectan cuando ingieren larvas infectivas (L3) al pastar. En el estómago las L3 pierden la vaina y migran hacia la superficie de la mucosa gástrica.  poseen tropismo por las glándulas gástricas y allí se transforman en L4 hematófagas, y después de una nueva muda en adultos. T. axei tiene predilección en el estómago de los caballos por la mucosa Antecedentes 15 fúndica (Duque, 2014). 












Hembra adulta de Trichostrongylus axei (Duque, 2014). 


miércoles, 14 de noviembre de 2018

HABRONEMOSIS GASTRICA Y CUTANEA


LA HABRONEMOSIS 

La habronemosis es una enfermedad parasitaria, producida por un parásito que transportan determinados tipos de moscas. La enfermedad tiene una presentación de parasitosis interna y una presentación cutánea. Los hospedadores finales son los caballos y los asnos y los intermedios las moscas(Testón, 2018).

La infestación está producida por parásitos del tracto gastrointestinal del caballo. Son parásitos pertenecientes a los gusanos nematodos Draschia megastoma del género Habronema, el macho tiene una cola en forma de espiral y mide de 16 a 22mm y la hembra de 15 a 22mm de largo(Testón, 2018).

 La época del año en la que con más frecuencia se produce esta afección son las estaciones cálidas como la primavera y el verano. Estas moscas e insectos introducen larvas dentro de la piel del animal aprovechando las zonas más vulnerables de este, segregando bacterias(Testón, 2018).

El agente causante es un parásito en su forma larvaria que al alcanzar su forma adulta se localizan en la mucosa del estómago o en el interior de nódulos que se forman en la submucosa del mismo. En su forma adulta vive en el estómago y su larva se localiza en pequeñas heridas de la piel produciendo unas llagas de fácil propagación y difícil curación. Son de pequeño tamaño: 1.5 – 2.5 cm y son de fácil identificación, no se suelen confundir con otros nematodos adultos de équidos(Testón, 2018).

Las formas de infestación pueden ser: 
Los caballos ingieren las moscas infectadas, dando lugar a la parasitosis interna. Las moscas depositan sus larvas infectivas de habronema en hocico, boca y heridas, dando lugar a la presentación cutánea(Testón, 2018).

CICLO BIOLÓGICO 

Los nódulos antes mencionados se encuentran en el estómago entre la mucosa y la muscular, en la zona glandular del órgano. En ellos se pueden ver un número variable de parásitos adultos, aproximadamente unos 15 o 20. La forma de reproducción del Habronema es mediante huevos que, al no poder estar contenidos en el tumor salen mezclados con los alimentos pasando al intestino y posteriormente eliminados junto con las heces(Testón, 2018). 

La mosca común tiene un papel importante en el ciclo evolutivo de este parásito. Depositan sus huevos en los excrementos de los animales en los que se haya los huevos de habronema. Al nacer la larva de mosca, se alimenta del medio en el que se encuentran comiendo así los huevos de habronema. La larva de mosca crece hasta su forma adulta y el huevo de habronema sufre una serie de modificaciones situándose en la trompa de la mosca. A partir de este momento se pueden dar dos situaciones
La mosca es ingerida por el caballo o esta se posa en su hocico quedando así la larva del parásito en el estómago formando nódulos, cumpliendo su ciclo evolutivo. 
La mosca se posa sobre una herida depositando con su trompa las larvas de habronema y en este caso no cumple su ciclo ya que las larvas no llegan a su forma adulta pero forma una dermatitis granulosa llamada habronemosis cutánea o comúnmente “llagas de verano”(Testón, 2018).














Esquema del ciclo biológico del Abronrema (Testón, 2018).


SINTOMATOLOGIA

Gastritis catarral moderada con excesiva producción de mucus 
Lesiones granulomatosas en la habronemosis cutánea , que no curan, con tendencia a desaparecer en invierno y resurgir en la primavera verano siguientes. 
Conjuntivitis persistente con engrosamiento nodular y ulceración de los párpados
(Testón, 2018).

















 Lesiones de Habronemosis cutáneas y su evolución (Testón, 2018).


DIAGNOSTICO 

La habronemosis cutánea se diagnostica fácilmente por el aspecto clínico de la lesión. Heridas que no cicatrizan de forma normal, en época calurosa, que tuvo apariciones anteriores y tendencia a la recidiva, aspecto granulomatoso de la misma, etc.. 
La biopsia de la lesión cutánea es el indicador diagnóstico mas fiable del problema, sonde se pueden visualizar las larvas del parásito en el preparado. 
El diagnóstico coprológico es difícil ya que es escaso el número de huevos y larvas de Habronema que son eliminados en las heces. 
Para detectar el parásito en estómago, lo mejor es realizar un lavado gástrico con bicarbonato sódico al 2% para disminuir el moco gástrico mediante una sonda nasogátrica y posteriormente, el contenido se filtra y se deja sedimenta para comprobar la presencia de adultos, huevos y/o larvas (Testón, 2018).

TRATAMIENTO

Lesiones cutáneas: se tratan muy bien con Ivermectina sistémica o local mediante infiltración de la zona afectada. 
Organofosforados o cipermetrinas de uso tópico, sobre la lesión. 
Repelentes de insectos 
En casos crónicos: exéresis quirurgica y crioterapia o criocirugía.
(Testón, 2018).




VERMINOSIS PULMONAR O DICTIOCAULOSIS

VERMINOSIS PULMONAR O DICTIOCAULOSIS



















Dictyocaulus arnfieldi en caballos(Fisher & Lloyd, 2018)

Dictyocaulus arnfieldi, es un nematodo que parásita los pulmones de los equinos, puede llegar a provocar tos y dificultad respiratoria, principalmente en las mañanas muy frescas o frías. Dicho parásito tiene una distribución mundial, siendo más frecuente en zonas con lluvias abundante. Estos nematodos son comunes en burros; en los que generalmente no representa un gran riesgo, pero que pueden diseminar huevos del parásito en los potreros. Debido a este punto, cuando caballos y burros pastan en los mismos sitios, los caballos fácilmente pueden infestarse y presentar signos cínicos de la parasitosis (Querétaro, 2018).

SINTOMATOLOGIA











Verminosis Pulmonar o Dictiocaulosis (Querétaro, 2018).

Una infestación masiva de Dictyocaulus arnfieldi causa irritación de la mucosa bronquial (bronquitis parasitaria), con producción abundante de moco, lo que causa dificultad respiratoria, tos severa y pérdida de apetito. La bronquitis se acompaña generalmente con neumonía crónica, edema pulmonar. Estas lesiones facilitan las infecciones bacterianas secundarias, que en presentaciones severas pueden llegar a causar la muerte, principalmente en potrillos (Querétaro, 2018). 

DIAGNOSTICO
El diagnostico se hace con base en los signos clínicos y la presencia de larvas (L1) en las heces, por medio de la técnica coproparasitoscopica de Baermann (Querétaro, 2018).



OXIUROS


OXIUROS 




Hembra adulta de oxiuros emergiendo para ovopositar (Querétaro, 2018).


Aunque son menos peligrosos que los demás parásitos internos, los oxiuros son molestos para los caballos porque causan picazón alrededor del ano y bajo la cola. Los caballos se infestan con este parásito cuando beben agua o comen granos, heno o pasto contaminado con huevecillos que provienen de las heces de un caballo infestado. Los gusanos jóvenes maduran en el intestino grueso en 3 a 4 meses, luego se arrastran por una parte de éste hasta llegar al ano para depositar sus huevecillos en la superficie de la piel que se encuentra alrededor del ano. Los huevos se incuban fuera del cuerpo del caballo y se hacen infecciosos en unos cuantos días,  aunque pueden sobrevivir sin incubar por varios meses neumonía (American Veterinary Medical Association, 2018).


Oxiuos causando irritacion intensa lo que provoca la busqueda de restregar los cuartos traseros en objetos duros y provocar lesiones alrededor del ano (Querétaro, 2018). 

Diagnóstico y Tratamiento

Es muy fácil, si buscamos los parásitos hembras pegados alrededor de la zona anal, recogiéndolos con una pequeña espátula y luego someteros a un examen microscópico.
 Los caballos infestados con oxiuros no muestran síntomas como en el caso de los otros parásitos internos descritos en este folleto. En general, son inofensivos y no pasan de causar una picazón. Un síntoma común de infestación de oxiuros es rozaduras en la cola y en la región anal, lo que causa daño en el pelo de la cola y zonas sin pelo alrededor de la cola. Si la picazón es lo suficientemente severa, al rascarse, los caballos (American Veterinary Medical Association, 2018).





martes, 13 de noviembre de 2018

TENIAS EN EQUINOS


TENIAS

Las tenias o céstodes (Anoplocephala perfoliata, Anoplocephala magna y Paranoplocephala mamillana), son bastante comunes en los caballos – algunos estudios han encontrado que casi un 60% de los caballos en un área están infestados con tenias. Las tenias adultas viven en el intestino de los caballos. Los huevecillos de las tenias pasan al estiércol del caballo infestado. Los ácaros (pequeños insectos) que viven en la pastura se tragan los huevecillos. Los huevecillos maduran dentro de los ácaros en un lapso de 2 a 4 meses. Los ácaros son muy pequeños, y los caballos no pueden verlos; mientras éstos pastan, se tragan los ácaros con el pasto. Si un caballo se traga un ácaro con tenias infecciosas (un caso muy común), las tenias ingresan al intestino del caballo y se pegan a las paredes intestinales con la ayuda de ventosas. Conforme las tenias maduran, roban los nutrientes del caballo absorbiendo los de los alimentos al pasar a través del intestino. Las tenías adultas tienden apegarse y a permanecer en una zona del intestino – la válvula ileocecal, la cual es el cruce del intestino delgado del caballo y el ciego (el ciego de un caballo es similar al apéndice de una persona, pero es más grande y juega un papel más importante en la digestión que el apéndice).


Anoplocephala perfoliata en el ciego de un caballo (Agrovet Market, 2018).


Signos Clínicos y Patogénesis


Los céstodos de los equinos no son capaces por si solos de producir enfermedad clínica. Sin embargo, cuando se encuentran en grandes cantidades puede llegar afectar al huésped definitivo. En un animal debilitado, el parásito compite agresivamente por los nutrientes y alimento que este ha ingerido, lo que ocasiona un estado de estrés y mayor debilitamiento, con complicaciones en el cuadro clínico. Cuando las solitarias se presentan en grandes números, la irritación de la mucosa puede dar lugar al adelgazamiento de la pared del intestino, el desarrollo de úlceras y posibles perforaciones con consecuencias fatales. La inflamación local ocasiona edema y congestión, con un aumento de eosinófilos a nivel de la mucosa, submucosa y lámina propia intestinales. Este proceso redunda en fibroplasia y adelgazamiento progresivo de estas capas, fenómeno evidenciado en mayor grado en sitios de alta concentración de parásitos a nivel intestinal. La ubicación de a. perfoliata en grandes números alrededor de la válvula ileocecal, puede ocasionar obstrucciones del paso de la materia fecal, parálisis y mal funcionamiento de la válvula, con la aparición de síntomas como pérdida de peso, diarrea y cólicos de variable intensidad (agrovetmarket, 2018).

Diagnóstico y Tratamiento


 La infestación de tenías en los caballos puede llevar a diversos grados de cólicos, crecimiento deficiente (o pérdida de peso), letargo, pelo áspero y un pésimo rendimiento. Es poco probable detectar los huevecillos de las tenías al examinar el estiércol del caballo con un microscopio, lo que hace más difícil confirmar la infestación. Una fuerte infestación puede causar úlceras, obstrucción intestinal o incluso ruptura intestinal. Es muy importante incluir un tratamiento para tenías en su plan de desparasitación. Ya que la mayoría de los antiparasitarios comúnmente usados no matan alas tenías, se necesita añadir un producto específico en su programa de desparasitación. Consulte a su veterinario para encontrar el plan de tratamiento más efectivo para su caballo.

ASCARIS EN EQUINOS


ÁSCARIS

Parascaris Equorum (Querétaro, 2018).

Los áscaris (lombrices) afectan más a los caballos jóvenes (por lo general, menores de 2 años de edad) que a los adultos. Los caballos se infestan con huevos de áscaris a través de agua, pasto o alimento contaminado con huevecillos que provienen del estiércol de un caballo infectado. Los huevos se incuban en el tracto intestinal. Las larvas cavan a través de la pared intestinal hasta llegar al flujo sanguíneo, migran a través del hígado y el corazón hasta llegar a los pulmones. A partir de ese momento, los gusanos jóvenes ingresan a las vías respiratorias y suben (o son traídos con latos) a través de la tráquea hasta llegar a la boca para ser tragados por segunda vez y regresar a los intestinos. Éstos maduran hasta convertirse en adultos dentro del intestino en un lapso de 2 a 3 meses, y luego ponen huevecillos que pasan al estiércol, y de esta manera el ciclo se repite en el mismo caballo o en otro que consuma los huevecillos. Las hembras de los áscaris pueden depositar hasta 200,000 huevos por día. Los gusanos grandes de 6 hasta 15 pulgadas de largo pueden contarse por cientos en el pequeño intestino del caballo y pueden  privar lo de los nutrientes de los alimentos que consume. Cólicos, tos, pelaje áspero, crecimiento escaso (o pérdida de peso) y diarrea son síntomas clínicos que pueden estar asociados con infestación de áscaris. Los potrillos infestados pueden verse con “el vientre abultado.” Los áscaris pueden causar obstrucción en el intestino (lo que puede ocasionar cólicos y posiblemente ruptura intestinal y la muerte) o migrar a través de los pulmones, causando neumonía (American Veterinary Medical Association, 2018).

Signos de la Ascaridiasis en potrillos.

No hace falta remarcar que los hábitos migratorios de estos parásitos, provocan daños al hospedero; sin embargo, el impacto de los ascáridos en los caballos dependerá del grado de infestación y de sí las larvas se encuentran en su fase migratoria (Querétaro, 2018).
Durante la fase migratoria de las larvas, los caballos pueden manifestar problemas respiratorios, pudiendo presentar descargas nasales y/o tos, en ocasiones acompañadas de fiebre, generalmente asociadas a infecciones bacterianas secundarias. La aplicación de antibióticos no mejora la signología en el animal, debido a que no tienen efecto contra los ascáridos (Querétaro, 2018).
Una carga parasitaria alta en los animales, podrá manifestarse con los signos clásicos de pelo hirsuto, pérdida de peso, abultamiento del abdomen y aletargamiento (Querétaro, 2018)..
Los ascáridos representan un peligro notable; su tamaño es tal que en forma colectiva pueden llegar a bloquear el tracto intestinal de los animales jóvenes, pudiendo desencadenar la presentación de cólicos, que pueden llegar a ser fatales (Querétaro, 2018).
Irónicamente, la toma oral puede desencadenar estos cólicos, ya que, después de muertos, los parásitos son arrastrados en el intestino, pudiendo provocar bloqueos en el mismo. Esta es la razón principal por la que no solo es necesario desparasitar a los animales jóvenes, sino que se debe establecer una desparasitación rutinaria en todos los animales, con el fin de no permitir la presencia de parásitos adultos, con lo cual se evitará la presentación de cólicos fatales debido a esta parasitosis (Querétaro, 2018)..
Signos de la Ascaridiasis en caballos adultos
Los caballos adultos no presentan signos manifiestos de la enfermedad, pero fungen como reservorios para la infestación de los potrillos (Querétaro, 2018).
Diagnóstico y Tratamiento

Su veterinario puede tener sospechas de infestación de áscaris  basándose en la edad de su caballo, historial médico y los síntomas que éste presenta, pero se confirma al observar huevecillos en las heces a través de un microscopio o al notar gusanos adultos en el estiércol o en secreciones expulsadas al toser. Se pueden realizar pruebas de sangre para ayudar a evaluar la seriedad de una infestación. Las infestaciones graves de áscaris pueden detectarse durante una cirugía de emergencia por cólicos o durante la necropsia (autopsia realizada a un animal). Si un caballo llega a estar infestado con áscaris, es generalmente seguro asumir que todos los caballos que viven y que están expuestos a ese caballo también podrían estar infestados, y todos los caballos deberían ser desparasitados al mismo tiempo. Existen muchos antiparasitarios que tratan los áscaris de manera efectiva. Y a que los potrillos y los caballos jóvenes son los que tienen mayor riesgo de infestación, deberían ser desparasitados de manera regular. Consulte a su veterinario para un programa apropiado de desparasitación para su caballo. Algunas veces se pueden presentar cólicos cuando los potrillos son desparasitados por primera vez (American Veterinary Medical Association, 2018).